GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS EN GRUPO NEWSAN

Trabajo en conjunto del Grupo New San y Fundación Chacras.

Grupo Newsan es líder en Argentina en la producción, comercialización y distribución de electrodomésticos. Cuentan con un equipo de más de 6.600 empleados trabajando en 8 plantas industriales y centros de logística, con una gran variedad de marcas y productos. 

En 2014, decidieron diversificar sus negocios y ampliar sus horizontes invirtiendo en la industria pesquera. Las actividades del núcleo del marisco se desarrollan en la región de la Patagonia y opera en sus cinco fábricas ubicadas en Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Ushuaia.

Grupo Newsan cree en un modelo de negocio sostenible, no sólo para el crecimiento económico, sino también para fomentar el desarrollo de las personas y reducir el impacto ambiental de la producción. De esta forma, garantizan el equilibrio entre el desempeño de los negocios y el progreso de la Comunidad de triple impacto: económico, social y ambiental.

Desde 2015, Fundación Chacras de Buenos Aires interactúa con esta notable familia, pionera en buenas prácticas. Los “Guardianes del Ambiente” han sensibilizado a más de 600 empleados sobre la gestión responsable de residuos orgánicos y también se ha creado en conjunto un diseño especial de “composteras”, pensado especialmente para sus oficinas.  A diario, los Guardianes, pasantes y voluntarios concurren a las oficinas corporativas a retirar la porción orgánica amablemente separada por sus empleados in office, para ser trasladados a aboneras a suelo donde se sostiene el proceso natural que hace posible la cosecha de tierra fértil que se utilizará en diferentes huertas.

Como resultado de esta gestión innovadora, Grupo Newsan obtuvo una certificación LEED (liderazgo en energía y Diseño Ambiental) y obtuvo por segundo año consecutivo el SELLO GIRO con una puntuación de máxima calidad ante la Agencia de control Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. 

Además, Grupo Newsan hizo posible replicar esta gestión responsable y generar un nuevo equipo de “Guardianes del Ambiente” en Ushuaia para sensibilizar a sus 4000 empleados y sostener la Oficina Verde más austral. Para ese propósito, la Fundación realizó entrenamiento local de cuatro meses tendiente a consolidar el grupo de “Guardianes del Ambiente” y replicar en Tierra del Fuego el caso de éxito logrado en Buenos Aires.